NACIONAL

Intento fallido para disminuir accidentes

El Ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, en compañía del jefe nacional de Fiscalización del Ministerio de Transportes, Jerko Juretic, y el mayor Andrés Merino Calvo, Comisario de la 32 Comisaría del Tránsito realizaron una fiscalización preventiva en el peaje Lo Prado.

Durante la operación, el ministro Pedro Pablo Errázuriz lamentó el fallecimiento de 14 personas en el comienzo del fin de semana largo en cuatro accidentes de tránsito en diferentes puntos del país. "Una vez más queremos recalcar, insistir, que la principal razón de los accidentes tiene que ver con la conducción. Por eso queremos estar siempre presentes en todas las oportunidades donde hay un flujo mayor de vehículos, insistiendo en el uso del cinturón de seguridad, no beber y tener mucho cuidado en el cumplimiento de las reglas del tránsito", señaló Errázuriz.

No más Transantiago!!! Usuarios se toman Providencia

El clásico proverbio “Guagua que no llora no mama”, se a convertido en una conducta habitual de nuestra sociedad en el último año. Miles de ciudadanos salen a las calles en forma espontanea u organizada en reclamo por algo que consideran injusto o simplemente no comparten el juicio. Energía, educación, sueldos, libertad de expresión y otros tantos temas de interés, inspiraran a los chilenos a copar las calles a modo de protesta. Y el transantiago cuando, me preguntaba yo, es que puede haber algo que irrite e incomode más a los santiaguinos que el ineficiente modelo de transporte; el costo de pasaje más caro de América del Sur, buses incómodos, con paraderos que solo tienen tres asientos, como si ese fuera el número de personas esperando, conductores que no asumen que prestan un servicio de transporte de pasajeros y que no sólo conducen un vehículo de carga, planos de recorridos mal diseñados, porque no se ajustan a las necesidades de los usuarios y como si esto fuese poco el sistema no respeta frecuencias, no tiene ni una lógica la cantidad de buses en operación, con la de usuarios requiriendo el servicio. Producto de esta relación es que vemos a miles de capitalinos todos los días y a toda hora agolpados en paradas del transporte público; cansados, aburridos, molestos, decepcionados, vulnerados y violentados por un modelo que mostró ser ineficaz, un sistema que todos quienes lo hemos usado nos queda claro que no funciona, un sistema que humilla a diario a quien debe recorrer horas compartiendo un metro cuadrado con seis personas, un sistema que contribuye a la infelicidad de los santiaguinos, que aunque sea una paradoja, incrementa e inspira el individualismo y la falta de conciencia social, un sistema que transformo a los usuarios en una carga a transportar. Sin embargo, este modelo es defendido por quienes lo administran, lo diseñaron e incluso por las autoridades, que en rigor debieran de velar por el bienestar social, sin embargo aparecen en los medios de comunicación anunciando mejoras que nunca se ejecutan y lanzando campañas inocuas, incapaces siquiera de inspirar una actitud en los diferentes actores de la sociedad.

El transantiago es un antimodelo, es el mejor ejemplo de como no se hacen las cosas y el reflejo de una sociedad donde se ha perdido el valor de la experiencia y sólo se da paso a criterios técnicos desarrollados en una oficina, por algún graduado de alguna universidad de prestigio internacional, o en honor a la austeridad, un egresado de una universidad nacional. Un joven profesional, ejecutivo, con criterio gerencial, como nos gusta, pero que jamas a vivido la experiencia de trasladarse en un sistema de transporte público día a día como única posibilidad, sin alternativa alguna, debiendo asumir, soportar y acostumbrarse a ser humillado, vejado y considerado un objeto a trasladar, ser traslado como un bien de consumo más.

Trabajo personalizado desarrolla el equipo de todo tránsito en minera de la cuarta región.

Para un trabajo personalizado en materia de seguridad vial, en la minera Altos de Punitaqui, se traslado el equipo de Todotransito hasta la cuarta región, el pasado lunes 11 de julio, por un periodo de cinco días.

Encabezado por el ingeniero en tránsito Jaime Bravo el equipo evaluó conductores, realizo exámenes psicosensotécnico y desarrollo jornadas de capacitación y charlas participativas con los diferentes actores de la compañía.

El ingeniero Jaime Bravo desarrollo trabajos de evaluación de estructura de caminos, jornadas donde se analizo en detalle las geografía, superficies y la infraestructura de señales, de todos los accesos de las diferentes dependencias de la compañía minera. Además se hizo un trabajo de evaluación referido a la comunidad, información con la cual se presentaran mejoras a la convivencia y seguridad laboral al interior cómo en las comunidades externas a este proceso productivo.

FALLECE NIÑA QUE NO USABA CINTURÓN DE SEGURIDAD.

SANTIAGO.- Tras permanecer dos días con riesgo vital y muerte cerebral falleció la menor de siete años Camila Agüero Herrera, quien el sábado fue víctima de un grave accidente de tránsito en la calle Ricardo Lyon, en la comuna de Providencia.

Según antecedentes, el accidente se produjo cuando el automóvil, en que viajaba su madre y la pareja de ésta, por avenida Ricardo Lyon se salió de la pista al pasar por un bache en el pavimento, a la altura de Francisco Bilbao, estrellándose violentamente contra la reja de un edificio.

La menor, que iba sentada en el asiento trasero del automóvil, sin cinturón de seguridad, se golpeó violentamente la cabeza contra la estructura del automóvil, al ser proyectada por la fuerza del impacto.

Luego de entregar los antecedentes objetivos nos permitimos una reflexión; cuantas víctimas más deben existir en nuestra sociedad para la toma de conciencia del uso del cinturón de seguridad, cuantos niños deben morir para que los padres entiendan que es necesario usar este elemento de seguridad y cuantos niños vemos a diario jugando sueltos al interior de los vehículos mientras sus madres manejan tranquilamente.

Sabían ustedes que una persona no amarrada al cinturón de seguridad, viajando en un vehículo a 50 Km/H, al momento de un impacto pesara tres veces su peso y que sera proyectada a la rapidez que viajaba originalmente el vehículo, un verdadero proyectil humano...

El cinturón es el mejor elemento creado para salvar una vida al momento de un impacto, úsenlo!!!

POR QUÉ DEBO USAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD

Para comprender la importancia del cinturón de seguridad es necesario saber qué ocurre dentro del vehículo durante un accidente. En realidad se producen dos impactos: el primero es el choque o colisión como tal, y el segundo, producido como reacción, es el choque de los ocupantes del vehículo con el vidrio del parabrisas, e incluso fuera del auto. Este segundo impacto es el que causa las lesiones, o la muerte. Las estadísticas demuestran que una persona despedida fuera del vehículo tiene 5 veces más probabilidades de morir que aquélla que permanece en el interior del vehículo.
 

Al estar dentro de un vehículo, los ocupantes se desplazan, sin sentirlo, a la misma velocidad que este, así en un choque o colisión el vehículo se detiene inesperada y violentamente producto del primer impacto, mientras sus ocupantes siguen "viajando" a la misma velocidad que el vehículo se desplazaba hasta antes del choque. Entonces cómo ninguna fuerza detuvo a los ocupantes estos siguen moviéndose producto de la inercia, hasta ser detenidos por el volante, el parabrisas o el panel de control, donde este impacto es equivalente, si viajan a 50 km/hora, a caer de cabeza desde un cuarto piso.
 

Las fuerzas que se producen en el choque son tan importantes que, por ejemplo la ley indica que la correa del cinturón de seguridad debe poder resistir 1,5 toneladas.
El cinturón de seguridad protege al individuo porque impide que se golpee y evita así las lesiones causadas por el segundo impacto.
Investigaciones internacionales han demostrado que mientras aumenta el uso del cinturón de seguridad, disminuyen tanto las víctimas fatales como las lesiones a consecuencia de los accidentes de tránsito.
 

El cinturón de seguridad es la herramienta más eficaz en la prevención de las consecuencias de accidentes de tránsito. Por ello es que muchos países, incluido Chile, han establecido la obligación legal de su uso. Pero más allá de la 'obligación legal', el uso de cinturón de seguridad, para todos los pasajeros de un vehículo, en forma permanente, tiene sentido aunque se trate de desplazamientos muy cortos, tanto en zonas urbanas como no urbanas. Cabe recordar que nueve de cada diez accidentes ocurren en zonas urbanas.
 
 

VER VIDEO, BUEN SPOT USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD
LAS BUENAS CAMPAÑAS DEL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN EL MUNDO!!!

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EXPONOR.

El testimonio de vida y superación del empresario Edward Wale, que a causa de un grave accidente estuvo al borde de la muerte, fue una de las actividades destinadas a la comunidad antofagastina que se realizaron en el marco de Exponor 2011.

La charla se efectuó en el gimnasio del Colegio Técnico Industrial Don Bosco, con una asistencia cercana a las 1200 personas que no quedaron indiferentes al emotivo mensaje de Edward Wale; optimismo, superación, tenacidad y por sobre todo pasión fueron explicitados como lo fundamental para vivir en dicha y plenitud.

Para la asistente al evento, Romina González, el testimonio de Wale fue muy motivador y señaló que “al oír su fuerza y su entrega, uno se cuestiona las capacidades propias y dan más ganas de luchar contra las adversidades que se presentan en la vida”.

El empresario Edward Wale perdió sus piernas y algunos dedos de sus manos en un grave accidente que lo mantuvo en coma durante seis meses. Tras numerosas cirugías, prolongados tratamientos de rehabilitación y mucha fuerza, Edward Wale logró ponerse de pie y caminar gracias a prótesis en ambas piernas. Edward Wale es hoy el presidente de la Fundación Wale, organización privada sin fines de lucro que creada en el año 2005, con la finalidad de entregar ayuda a los niños que sufren dolencias físicas, morales o sicológicas.

ACTOS DE VANDALISMO AFECTAN A MÁS DEL 90% DE LOS PARADEROS DE TRANSANTIAGO

Lanzan campaña de sensibilización social, “Por mi, por mi ciudad”, para evitar la destrucción de los paraderos del Transantiago.

Campaña busca frenar los actos de vandalismo sobre la infraestructura del Transantiago, ya que de los 8 mil paraderos con los que cuenta el sistema de transporte público de Santiago, 7.200 tienen daños que van desde el graffiteo al robo de partes o la destrucción total. Sólo este año el Ministerio de Transportes está invirtiendo más de $2.500 millones para construir, mantener y mejorar las paradas. Mientras, aunque el año pasado se cambiaron las 10 mil señales de paradas con las que cuenta el sistema muchas ya están con daños.
 

Según las cifras que maneja la cartera más del 90% de los paraderos del sistema de transporte público, 7.200 de los 8.000 existentes, tiene algún grado de vandalización que va desde los rayados, graffitis y pegado de afiches no autorizados al robo de piezas como asientos o papeleros, llegando incluso a la destrucción de techos o de la totalidad del mobiliario.
 

La autoridad destacó que sólo este año se están invirtiendo más de $2.500 millones en construir, mejorar y mantener los paraderos, mientras sólo el año pasado se inyectaron $900 millones en cambiar el 100% de las 10 mil señales de paradas del Transantiago, muchas de las cuales hoy ya están destruidas.
 
Con una inversión de $400 millones, la campaña “Por mí por mí ciudad” parte hoy con presencia en radios, TV, Internet y diarios.

PROYECTOS POR MÁS DE 9300 MILLONES DE DÓLARES SE PRESENTARÁN EN EXPONOR 2011

Feria de Seguridad de Tránsito en minera Escondida

Con una masiva asistencia de sus trabajadores, constructora el sauce desarrollo la primera feria de seguridad del tránsito, en las propias dependencias de una compañía minera. La feria se implemento en los campamentos de Minera Escondida a 170 kilómetros al sur este de la ciudad de Antofagasta y contó con la participación de las mutuales de seguridad, el Automóvil Club de Chile y cómo principal relator al consultor internacional en materias de tránsito, el ingeniero Jaime Bravo.

EN LA MADRUGADA CHOQUE DEJA 3 NUEVOS MUERTOS EN IQUIQUE

Domingo 05 de junio de 2011.
 

Según medios locales, el accidente se produjo en la intersección de las calles Arturo Prat y los molles al sur de la ciudad de Iquique, cuando dos vehículos, en horas de la madrugada, circulaban a exceso de velocidad por la zona antes mencionada. La fuerte colisión dejo dos víctimas fatales en el lugar, una tercera víctima que falleció en la ambulancia en dirección a la asistencia pública, cinco heridos, de los cuales uno es de extrema gravedad.

CHOQUE FRONTAL DE CAMIONES 6 MUERTOS EN IQUIQUE.

Domingo 05 de junio de 2011. 

Un choque frontal entre dos camiones en la ruta A-5, a la altura de la comuna de Huara, dejó un saldo de seis personas fallecidas.

El accidente se produjo cerca de las 19.00 horas, del sábado 4 de junio, entre dos camiones que viajaban en sentido contrario en la ruta A-5, en las cercanías de la comuna de Huara. Uno de los camiones involucrados transportaba combustible entre Chile y Bolivia, el segundo un camión cargado de verduras. Según fuentes en el lugar serían seis las víctimas fatales, cinco hombres y una mujer.

ULTIMA HORA!! Accidente en Ruta a Minera Escondida: Volcó bus con trabajadores.

24/05/2011 - 10:55 hr. Fuente elregional.cl

Siete muertos y 14 personas heridas, dos de ellas de gravedad, fue el saldo de un accidente que se produjo en el kilómetro 120 de la Ruta B-475, al sureste de la ciudad de Antofagasta, en la II Región.

Alrededor de las 19.50 horas de ayer, y por razones que se investigan, un minibús que trasladaba a 20 trabajadores de la empresa MDI, que presta servicios a la Compañía Minera Zaldívar, propiedad de Barrick, volcó en la carretera, desatando la tragedia.

El vehículo de transporte trasladaba de regreso a los trabajadores hacia Antofagasta y se presume que las malas condiciones del clima influyeron en el fatal accidente. Asimismo, otra de las posibles causas que se barajaban, era que al minibús se le habrían cortado los frenos, información que hasta anoche no era confirmada.

Rescate

Según fuentes que trabajaron en el rescate de las víctimas, la llovizna y la bruma del lugar impidieron un rápido rescate de los cuerpos de los fallecidos y el traslado de los lesionados hasta los centros asistenciales.

Tres de los heridos de mayor consideración fueron derivados al Hospital Regional de Antofagasta y 11 al policlínico de Minera Escondida, según informó la empresa Barrick.

En la declaración entregaron sus condolencias a las familias de las víctimas, en un accidente "que enluta a la familia minera".

El gobernador de la región, Pablo Toloza, quien hasta el cierre de esta edición se encontraba en el Hospital Regional para enterarse de la situación de los heridos en el accidente, señaló que los más graves ya habían sido estabilizados por el personal médico del centro asistencial.

En el lugar trabajó Carabineros, con el Siat y Labocar, además de Bomberos y personal del Samu. Junto con ellos se encontraban la directora regional de la Onemi, Irina Salgado, y el intendente de Antofagasta, Alvaro Fernández.

En tanto, el chofer del minibús logró salvar con vida y fue trasladado a un centro asistencial para realizarle la alcoholemia de rigor.

23/05/2011-23:10 hr. Antofagasta Fuente lanación.cl

En el kilómetro 120 de la ruta B-475 se volcó un minibus, que traslaba a trabajadores contratistas de la minera Zaldívar deBarrick.

"Fallecieron 7 personas, hay 2 lesionados graves y 11 (heridos) de distinta consideración, y en este momento están siendo trasladados al Hospital Regional de Antofagasta", señaló Pablo Toloza, gobernador de Antofagasta, en conversación telefónica con CNN Chile.

Respecto a la identidad de las víctimas, el gobernador señaló que "en este momento se está trabajando" para obetener la "identidad de las personas".

"En este momento está en el lugar la SIAT (de Carabineros) investigando la causa de este volcamiento", agregó Tolosa. Preliminarmente se especuló que el accidente se habría provocado por la llovizna que caía en la zona, lo que dificultó que el vehículo maniobrara correctamente.

"La semana psada hubo un simulacro, por parte de Onemi, de accidente, así es que el día de hoy apenas ocurrió la situación, la directora regional de Onemi concurrió al lugar y se activaron todos los planes de emergencia", señaló el gobernador.

Toloza agregó además, que hasta el lugar se dirigió ya el intendente regional, Alvaro Fernández.

Informacion preliminar indica que habría 5 muertos, 15 heridos graves y 35 de menor consideración, en un accidente ocurrido a la altura del kilómetro 120 de la ruta B-475 que conduce a Minera Escondida y Minera Barrick Zaldívar, al sur este de Antofagasta.

Se trataría de un bus con trabajadores de la empresa contratista MCI. Las malas condiciones climáticas y la escasa visibilidad en el sector habrían provocado el volcamiento del vehículo, a eso de las 19 horas de este lunes.

NOTICIA EN DESARROLLO

VER MAS NOTICIA FUENTE RADIO COOPERATIVA...

Transantiago pone en marcha bus ecológico, funciona con bíodiesel.

<a href="http://www.lasegunda.com/Noticias/Economia/2011/05/647070/Lanzan-primer-bus-ecologico-del-Transantiago-que-usa-biodiesel"

 

En un proyecto piloto que durará un año, un bus Scania del recorrido 103 del Troncal 1 de Transantiago, circulará usando Biodiesel B5 que reduce las emisiones de hidrocarburos, monóxido de carbono y material particulado, y cuya operación será medida bajo distintos factores, propios del Sistema Público de Transportes de...

Ver más...

MINISTRO ERRÁZURIZ LLAMA A TRANSPORTISTAS ESCOLARES A HACER PÚBLICA SU HOJA DE VIDA Y CERTIFICARSE COMO “CONDUCTOR SEGURO”

Se espera que a principios de julio entre en operaciones el distintivo, que permitirá a los padres contar con información sobre el historial del conductor a la hora de escoger el transporte para sus hijos.

“Queremos ayudar a los padres para que tomen la mejor decisión a la hora de contratar un transporte escolar seguro para sus hijos”. Con estas palabras el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, dio inicio al proceso de certificación de conductores de transporte escolar en todo Chile, quienes a partir de hoy y hasta el 30 de mayo podrán enviar su hoja de vida al Ministerio de Transportes, para ser certificados como “Conductor Seguro”.

El proceso busca convocar a todos aquellos conductores de transporte escolar que no han tenido infracciones de tránsito durante los últimos tres años, quienes tras enviar su historial a Conaset y a las Seremitt respectivas en todo Chile, recibirán un “sello” que los distinguirá de sus pares y que estará a disposición de padres y apoderados a contar de los primeros días de julio.

Por ley la información sobre la hoja de vida de los conductores es privada. Por ello, el Ministerio de Transportes a través de Conaset, puso en marcha este sistema voluntario de certificación que permitirá a los padres contar con esta inédita información.

Para acceder al certificado de Conductor Seguro, que se renovará cada seis meses, los transportistas escolares de todo Chile deberán enviar su hoja de vida (que entrega el Servicio del Registro Civil) a la Seremitt correspondiente, tras lo cual estas entidades y Conaset analizarán los datos para su posterior publicación en la página web de Conaset y a través del sello.

“Este sello permitirá, por una parte, al conductor del transporte escolar acreditar que cuenta con una hoja de vida intachable y, por otra, servirá de herramienta a los padres y apoderados para elegir al transporte escolar más seguro para sus hijos”, enfatizó el ministro Errázuriz, quien hizo un llamado a los transportistas escolares para que envíen sus datos.

Esta nueva herramienta es complementaria a otros requisitos que ya rigen para el transporte escolar, como las condiciones técnicas que debe cumplir el vehículo y la exigencia del cinturón de seguridad. “Todas estas iniciativas buscan hacer cada vez más seguro el transporte de escolares”, subrayó.

Por último, recordó que “más del 90% de las muertes por accidentes de tránsito tienen como principal causa el factor humano. Es por eso que el MTT está trabajando especialmente en incentivar conductas responsables de choferes, peatones, pasajeros, ciclistas y ciudadanía en general”.

Requisitos para solicitar el sello:

- Estar inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar
- Adjuntar una copia digitalizada de la Hoja de Vidal del Conductor, entregada por el Registro Civil e Identificación.
- Enviar/presentar en la Seremi correspondiente el certificado que contiene la Hoja de Vida del Conductor.

Cabo de carabineros fallece en accidente de tránsito.

SANTIAGO.- La cabo segundo de carabineros, Paulina Gallardo Reyes, murió luego que la radio patrulla en que viajaba fuera aplastada por un camión, en medio de una persecución en la autopista central.

Los hechos se produjeron cuando los policías a bordo de la radio patrulla perseguían a un camión, anteriormente robado en las inmediaciones de San Bernardo. Los delincuentes ingresaron a la autopista central, en dirección al norte, a metros de la intersección de la avenida el parrón, lugar donde los policías efectúan una maniobra intentando detener al vehículo mayor, la radio patrullas termino aplastada y arrastrada por mas de 300 metros contra las barreras de contención.

La cabo 2º Paulina Gallardo Reyes quedó atrapada dentro del radio patrulla, resultó con lesiones de gravisimas, siendo trasladada en helicóptero hasta el hospital institucional, donde debido a las lesiones falleció a las 01:40 horas.
Asimismo, otros tres funcionarios resultaron heridos tras la colisión y fueron derivados también hasta el hospital institucional.
Posterior al fatal hecho, Carabineros logró dar con el menor de edad tras una persecución a pie. Tras varios disparos fue herido en la pierna y detenido por los uniformados.

Se trata del menor M.B.M.M, de 15 años, quien recibió un disparo en su muslo izquierdo con salida de proyectil de carácter leve, según diagnostico del médico de turno del hospital El Pino.
El joven imputado tiene dos detenciones anteriores, una en el 2010 por robo en una vivienda y en el 2011 por receptación de productos robados.

Desvíos de tránsito por acto del día del trabajador.

Cortes de tránsito

Con motivo de esta marcha se realizaron una serie de desvíos. De oriente a poniente, el corte de tránsito se inicia avenida Manuel Rodríguez hacia el norte hasta Catedral, continuando al poniente hasta avenida Matucana, luego retoma hacia el sur hasta avenida Portales.

Los vehículos particulares, en tanto, están siendo desviados en Manuel Rodriguez hacia el sur hasta Blanco Encalada para continuar dirección poniente por calle Arica hasta llegar a la caletera General Velásquez.

De poniente a oriente, micros y automóviles están siendo desviados en avenida General Velásquez al sur hasta calle Arica y hacia el oriente por Blanco Encalada y avenida Matta hasta Santa Rosa, luego hacia el norte hasta la Alameda.

A 15 se eleva muertos en accidentes de tránsito en semana santa

SANTIAGO.- A quince se elevó el número de fallecidos en accidentes de tránsito en el país durante el fin de Semana Santa. Así lo reportó Carabineros, que además informó que el viernes y hoy domingo se registraron 550 accidentes en vías nacionales.

El jefe de la 30ª Comisaría de Radiopatrullas, comandante Óscar Vargas, manifestó que las causas más frecuentes fueron el manejo bajo los efectos del alcohol, peatones que se expusieron a los peligros en las calzadas y al no estar atento a las condiciones del tránsito del momento.

Aunque ya han regresado a la capital la mayoría de los 220 mil vehículos que se esperaban para esta jornada, Carabineros reiteró el llamado a la precaución de los automovilistas para evitar más choques, heridos y víctimas fatales.

Domingo 24/04/2011
Santiago 23:00 hrs

Los transportistas escolares


Cuando uno escucha en los medios de comunicación la opinión de algunos expertos, respecto a las características técnicas que deben tener los transportes de escolares, me llama profundamente la atención que se pida a los usuarios que se preocupen de fiscalizar dichas condiciones, en circunstancias que a mi parecer quien debe preocuparse de la fiscalización, en una primera instancia, es el Estado de Chile. Es el ministerio de transporte por medio de sus estamentos el ordenado por ley a fiscalizar y no los propios usuarios, sin ir en desmedro del control propio que un consumidor realiza del producto comprado.

 


Se imaginan si se les pidiera a los viajeros, de líneas aéreas, que controlaran si los aviones que usan cumplen las condiciones técnicas para operar, o a los pasajeros del transporte público se les encomendara la fiscalización del cumplimiento de las normas exigidas por la ley.

 


Pues bien, aclarado este punto, sugiero reflexionar respecto a la labor fiscalizadora de los usuarios del transporte escolar, invitándoles a desarrollar está tarea de control, mientras el estado no sea capaz de garantizar el cumplimiento de las normas vigentes.


1.- Los conductores del transporte escolar requieren una licencia de la clase A para el transporte de personas y sus exigencias son muy simples; primero deben tener como mínimo el octavo básico y cumplir con las pruebas correspondientes para obtener una licencia de la clase A, establecidas en los D. S. 97 y 170 del Ministerio de Transportes del año 1985. Además tener 21 años de edad y una cedula de identidad nacional.

 

Dentro de las limitaciones no se exige que tengan cursos especializados de primeros auxilios, tratamiento de situaciones de accidentes, manejo en condiciones adversas y una evaluación psicológica respecto a los rasgos de personalidad, agresividad y tendencia a la fatiga, etc.

 


2.- Respecto a los vehículos; en los países desarrollados los buses y minibuses que se usan en el transporte escolar son vehículos diseñados para este efecto, esto debido a las condiciones de seguridad exigidas, en rigor de las condiciones físicas de los pasajeros, en este caso niños. Pues en Chile los actuales mini buses, no cumplen con esta condición y es así como por ejemplo no se pueden anclar las sillas de seguridad de los bebes, debido a que están diseñadas para autos y no para mini buses. En el mundo desarrollado, los buses cuentan con rastreador satelital, tienen sistemas de entretenimiento para distraer a los niños y mantenerlos en sus asientos, además de cinturones de seguridad, bolsas de aire y un completo registro personalizado de pasajeros en display.

 


En definitiva estos vehículos requieren de los más importantes mecanismos de seguridad pasiva para protección de los pasajeros, producto que una empresa que se respeta estará siempre adelante en materia tecnológica y por sobre todo si esta conciente en la satisfacción de sus clientes y en el crecimiento de su negocio.

 


3.- Respecto al ambiente vial, sabemos a ciencia cierta que la primera causa de accidentes en Chile es debido a la imprudencia y la segunda es no respetar la señalización de transito. Conforme a estos aspectos se requiere, con carácter urgente, replantearse respecto a los dispositivos de señalización de los transportes escolares.
Primero, retiro de la baliza, es innecesaria dispuesta en la parte superior del vehiculo, no cumple ningún propósito preventivo. Este elemento debe ser cambiado por un elemento eficiente en zonas de alta congestión.

 


Segundo, replantear el tema de los estacionamientos en los establecimientos educacionales y permitir donde se pueda el uso de las pistas segregadas del transporte publico por tratarse de un tema de traslado de personas y de esta manera descongestionar el área de los autos particulares, utilizando de mejor manera esta infraestructura publica creada y diseñada para el transporte de personas.

 


Como ustedes podrán ver, el tema del transporte escolar mientras se siga manejando como un transporte familiar, bajo un sistema casi informal, tiene limitada su existencia. Quizás en corto plazo este mercado será atractivo para empresarios innovadores quienes desarrollaran este negocio a gran escala, no sorprendiéndonos que el ejemplo del Transantiago, donde existían mas de 3300 empresarios se convierten en unas cuantas compañías operadoras de más de siete mil vehículos, sin mencionar si eso es bueno o malo, lo importante es que usted saque sus propias conclusiones.