Mes: agosto 2014

La comunicación es fundamental

JBUNIACC

El ingeniero en tránsito Jaime Bravo recorre todos los medios de comunicación en busca de educar y formar respecto a la necesidad de modificar nuestra conducta en materia de seguridad vial. "Todos los medios son importantes" asegura el profesional mientras se presenta en el canal de TV de la UNIACC. "El tránsito es una cuestión social y nuestra labor es educar y divulgar el mensaje del autocuidado". "Los chilenos estamos muriendo en calles y carreteras de nuestro país y parece que poco nos importa", aseguro el profesional.
 
 
 

UNIACC2

Elegimos cambiar

catedral

Ahora que hemos escogido un nuevo gobierno para el próximo periodo, de visión distinta al actual, es lógico pensar que las problemáticas que han sacado a la calle a miles de chilenos debieran ser escuchadas, estudiadas y solucionadas de mejor forma. Es bajo esta expectativa que se decide cambiar a los gobernantes, entonces de mi posición de ingeniero y experto en tránsito me permito preguntar; de qué forma se abordará la problemática del tránsito en nuestro país, será la seguridad un valor que se buscará inculcar desde la infancia, se cumplirá la ley que obliga a una educación vial en escuelas de todo el territorio nacional, se desarrollarán planes de comunicación, en busca de sensibilizar, para ser rotados en los medios en periodos más extensos que los tres días típicos antes de un fin de semana largo, se capacitará seriamente entendiendo que los males que nos tienen en una posición de inmovilidad en el número de fallecidos, sabiendo que nuestro país firmo el acuerdo del decenio de la seguridad vial, 2011 – 2020 de Naciones Unidas, para disminuir en un 50% la cifra de fallecidos por accidentes de tránsito, no será posible cumplir en las actuales condiciones.

Si a pesar de los esfuerzos de la autoridad saliente las víctimas no han disminuido, el transporte público está lejos de satisfacer la demanda de movilidad y menos es capaz de entregar un estándar medio de confort a los usuarios, como sucede en las naciones de la OCDE con quien nos comparamos habitualmente en distintas materias, nos queda preguntar, que haremos para evitar que miles de chilenos mueran en calles, caminos y carreteras de nuestro territorio nacional. No quisiera parecer como dueño de una verdad técnica ni teórica, sólo estoy interesado en que la vivencia real de ciudadanos se exprese y convierta como la verdad en la cual se sustentan las futuras políticas públicas. La movilidad y el tránsito, al interior de las comunidades, como toda actividad humana se construye desde las personas, actitud, hábitos y conducta son las variables a modificar o formar, según el caso, un conductor, un peatón o un pasajero responsable, siempre construirá una sociedad responsable, respetuosa y de actuar consiente de la vida propia y de los demás y no un ciudadano que sólo cumple la ley para evitar la sanción.

Comités paritarios Barrick Zaldívar

ANTOFAGASTA

El miércoles 30 de julio en los salones del Hotel del Desierto en la ciudad de Antofagasta se realizo el octavo encuentro Comités paritarios 2014 Minera Barrick Zaldívar.
El ingeniero en tránsito Jaime Bravo, en su calidad de asesor, presento su exposición “Es tiempo de parar”. Durante una hora el ingeniero capto la atención de los asistentes, el dinamismo y los contenidos de la presentación permitieron generar ese estado de confianza que permite la adecuada recepción del mensaje. Jaime Bravo apelo a la capacidad de sentir, las emociones son la base de este nuevo proceso del ingeniero, “La experiencia es el motor del aprendizaje”, “Si lo estudio puede que lo aprenda y quizás lo recuerde, si lo vivo lo concientizó y lo asumo como conducta”. Estás frases del ingeniero Jaime Bravo son parte del proceso de evolución que durante treinta años de experiencia han forjado el nuevo mensaje que el profesional hoy divulga en sus conferencias.

Durante la jornada fueron diversas las presentaciones, el gerente general de Barrick Zaldívar Leonardo González abrió la tanda de exposiciones donde se pudo escuchar al asesor Claudio González, al ingeniero comercial Oscar Cáceres, al doctor Manuel Guerra y a la Psicóloga Pilar Sordo entre otros

ANTOFAGASTA3

ANTOFAGASTA

ANTIFAGASTA2