Mes: noviembre 2012

6 FALLECIDOS EN EL NORTE

Un camión y un bus de pasajeros protagonizan esta mañana un grave accidente de tránsito en la Ruta 5 Norte, a la altura de la minera Mantos Blancos en la región de Antofagasta.
 
De acuerdo el testimonio de testigos el bus de la empresa peruana “Ormeño”, impactó de frente al camión de la compañía chilena Transportes Astudillo.
 

El hecho se registró a las 07:10 horas de la mañana en el kilómetro 1.405 de la ruta, que une la localidad de Baquedano con la capital regional.
 

De acuerdo a lo señalado por Carabineros a través de su cuenta en Twitter, el accidente dejó un saldo preliminar de 6 muertos, 5 adultos y un menor de 2 años, y al menos 12 lesionados de diversa consideración.
Hasta el lugar arribaron unidades de rescate de Bomberos de la capital regional para la atención de los heridos, algunos de los cuales incluso fueron derivados vía aérea al Hospital Regional Leonardo Guzmán y a la Clínica Antofagasta, debido a la gravedad de sus lesiones. Los heridos más graves son un menor de 12 y una mujer de 65 años.
Según las primeras informaciones, el chofer bus se encuentra en riesgo vital, mientras que el conductor del camión está internado en la Clínica Antofagasta.

CICEFOV URUGUAY 2012

Un estudio reveló que el uso del dispositivo de seguridad podría haber evitado el deceso en casi la mitad de los accidentes automovilísticos.

Generalmente se producen por un exceso de ocupantes en los vehículos.

En el 45% de los accidentes automovilísticos donde los ocupantes de los asientos traseros resultaron muertos o gravemente heridos, los daños podrían haber disminuido si se hubiese usado el cinturón de seguridad, reveló un informe de un centro de investigación especializado.

Los datos trascendieron en el marco del operativo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para controlar que haya tanta cantidad de cinturones de seguridad como pasajeros en los autos y camionetas que circulen desde y hacia los principales puntos turísticos.

Los nuevos controles impulsados por la ANSV contemplan que se hará descender a los ocupantes del vehículo que no tengan disponible un cinturón de seguridad.

"En general, la gente desconoce los riesgos de transportar más pasajeros en un vehículo de lo permitido por su diseño", explicó Fabián Pons, gerente de Cesvi, centro de investigación del que forman parte varias compañías aseguradoras.

El informe indicó que si se excede el número de ocupantes además de no poder utilizar los elementos de seguridad obligatorios, también se excede el peso del diseño del vehículo por lo que se puede afectar su comportamiento.

Además, los pasajeros que viajan sueltos adentro del auto, en caso de choque, pueden salir despedidos o incluso golpear a los otros ocupantes, lo que puede generar lesiones graves o la muerte.

El director ejecutivo de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguens, remarcó que con los controles que se profundizarán este fin de semana en las rutas hacia la costa "queremos erradicar esta peligrosísima costumbre" de viajar sin cinturón de seguridad.

Por esa razón, instó a los conductores "a no emprender ningún viaje con exceso de ocupantes".

Las leyes 24.449 y su modificatoria 26.363, establecen que para circular la totalidad de los ocupantes del vehículo deben utilizar cinturón de seguridad, los menores de 10 años deben ir en el asiento trasero y aclaran que el exceder la capacidad del auto constituye una falta grave.

El cinturón de seguridad es uno de los elementos de seguridad pasiva del vehículo que más reduce el porcentaje de posibilidades de sufrir lesiones en caso de colisión.

El informe de la ANSV indicó que en caso de choque, el uso del cinturón reduce las posibilidad de sufrir lesiones cerebrales en un 33% en el caso del conductor y 56, en el pasajero; las fracturas de cráneo en un 18% y de fractura de cráneo y las heridas faciales en un 45% para el conductor y 64 para el acompañante.

Además los cinturones de tres puntos reducen un 45% el riesgo de muerte de los ocupantes de las plazas delanteras y un 44% de los ocupantes de las plazas traseras.

El cinturón de seguridad se debe abrochar de manera que la cinta abdominal pase exactamente sobre la cadera y nunca sobre los muslos o sobre el abdomen.

Eso permitirá una correcta retención en el caso de un choque, que de otra manera puede derivar en serias lesiones.

Para Axel Del Olio, de la Asociación Luchemos por la Vida, "los controles son sumamente positivos".

"El año pasado, de las 8.000 muertes que hubo por accidentes de tránsito en Argentina se hubiesen evitado mil con el uso del cinturón de seguridad".

Del Olio opinó que "es una de falta conciencia llevar más personas de las que está preparado el auto para transportar y es el Estado el que debe aplicar controles para evitar muertes por accidente".

"La falta del uso del cinturón de seguridad es la tercera causa de muerte en accidentes automovilísticos. La primera el exceso de velocidad y la segunda el consumo de alcohol", precisó.

Personal de la ANSV además de verificar el exceso de pasajeros en los automóviles que circulan por las rutas, realizará los controles de alcoholemia y la documentación vehicular.

Ir a sitio de CICEFOV 2012 - MONTEVIDEO URUGUAY

Fiestas Patrias

De mala manera comenzó, en materia de accidentes de tránsito, el periodo de festejos de las fiestas patrias en nuestro país. En la madrugada del 14 se septiembre dos accidentes marcaron la jornada. En lo Barnechea tres vehículos volcaron debido, según carabineros, al exceso de velocidad y en la comuna de Huechuraba, una camioneta choco contra las barreas de contención de Américo Vespucio norte, este último conductor, según carabineros, en estado de ebriedad.
 

Esperemos que esto no sea tendencia durante este largo periodo de festejos y que no lamentemos muertos por accidentes de tránsito, pero todos sabemos que esta aspiración es poco probable que se cumpla. Y esta alta probabilidad que no se cumpla es debido a que como sociedad no hemos abordado de la forma adecuada el problema. Nuestras autoridades están más preocupadas de la corrección de las cifras que de educar a la población, se invierte más tiempo en anunciar que en hacer, y se toman medidas coercitivas basadas en criterios económicos o técnicos y no conductuales.
 

Durante treinta años he manifestado y abogado por la creación de planes serios, y de largo plazo, en educación de tránsito, sin embargo las autoridades de turno insisten en medidas pirotécnicas, de corto plazo, donde se invierten importantes recurso del estado de Chile, con el único fin de instalar una falsa sensación de seguridad.
 

En mi calidad de experto en la materia, espero que durante este periodo el número de chilenos muertos y afectados por el flagelo de los accidentes de tránsito no sea superior a lo proyectado y en mi calidad de persona quisiera que ni un solo ciudadano de nuestro país tenga que vivir el dolor que provoca un accidente de tránsito…