Mes: febrero 2012

BUS DEL TRANSANTIAGO SE INCENDIA EN PLENA ALAMEDA FRENTE A LA MONEDA

Un nuevo incidente en la larga lista del historial del transporte público de nuestra ciudad y el tercero en menos de 48 horas que nos debiera obligar a pensar en los peligros a los que estamos expuestos producto de este punto de crisis en que se encuentran los distintos sistemas de transporte en nuestro país. Las autoridades no han hecho su trabajo, porque no basta con crear leyes y recibir aplausos, mientras los chilenos siguen muriendo entre los fierros retorcidos de sus vehículos, al mismo tiempo que los personajes encargados se toman fotos y posan para las cámaras de la TV.

Ver Fotos en portal terra

Nuevo accidente de Tur bus

19 ENERO de 2012
 

A las 6:30 AM de hoy 19 de enero de 2012 y a tan sólo seis días del choque de Requinoa donde un Bus de pasajeros impacto a un camión maderero , se repite la dantesca escena.
 

En el kilometro 168 de la Ruta B1 a 20 kilómetros al sur de la localidad de Tocopilla, en una zona de curvas llamada la piedra de elefante un bus de pasajeros desbarranca provocando la muerte de dos personas, confirmadas hasta hora, dejando 40 heridos de los cuales 28 serían graves, de acuerdo a informaciones de la prensa.

No es necesario ser experto en la materia para notar que algunos patrones se repiten en estos dos últimos accidentes; la empresa y el horario, ¿Debo deducir que es coincidencia?, ¿Debo pensar que las denuncias de los propios trabajadores de la empresa, donde aseguran que no se respetan los descansos de los conductores, son falsas?, ¿Debo hacer oídos sordos y pensar que está seguidilla de accidentes, son simplemente producto del azar?. No señores los accidentes no son producto del azar, esto no es una ruleta, los accidentes son la consecuencia de un actuar, son multi causales y en la mayoría de las veces es el factor humano responsable de la tragedia.
En mi calidad de ciudadano chileno me pregunto, que se está haciendo para evitar este flagelo que son los accidentes de tránsito, cual es el plan de los organismos del estado encargados de esta área. Son las medidas, que se repiten majaderamente en los medios, implementadas por estos organismos estatales suficientes para disminuir la siniestralidad vial y las víctimas fatales, tal cómo se lo han propuesto ellos mismos, pareciera que no. Por qué las autoridades enfocan todo su esfuerzo en medidas coercitivas y de reacción, como son el uso de alcotest y radares de velocidad y no en campañas de educación que son preventivas. El alcohol y la velocidad como causa de accidentes de tránsito no representan más del 20%, sin embargo la autoridad pone todo su esfuerzo en estas medidas represivas, desestimando la posibilidad de educar, formar hábitos y modificar la conducta de nuestros conductores por medio de un trabajo formativo.

En mi calidad de experto en la materia y de ciudadano chileno lamento la incapacidad de los organismos encargados, lamento la tozudez y lamento más aun los muertos, que seguirán engrosando las estadísticas, esparcidos en calles, caminos y carreteras de nuestro país.

Un muerto en nuevo accidente de Turbus

ULTIMA HORA 13 ENERO DE 2012
 
 

El hecho ocurrió cerca de las 06:30 horas de la mañana del viernes 13 de enero en el kilómetro 90 de la Ruta 5 Sur a la altura de la comuna de Requinoa, en la región de O’Higgins.
Un bus de la empresa TurBus que se dirigía a Santiago colisionó la parte trasera de un camión, lo que dejó como saldo a una persona muerta y al menos 25 pasajeros lesionados.
 
 

No cabe ninguna duda que fiscalizar es importante y se agradece que las autoridades cumplan con su función, pero se agradecería aun más que el trabajo se hiciese de buena forma. No es suficiente con tomarse fotos al estilo team en los terminales de buses dos veces al mes en periodo estival , dar conferencias de prensa asegurando lo riguroso del trabajo realizado, cuando todos sabemos que lo fiscalizado no se cumple, que los conductores conducen más de las horas permitidas, aun más en estas fechas, donde existen sistemas de vueltas rápidas. El accidente de esta mañana, en el kilometro 90 de la ruta 5 Sur, no es más que producto del permisivo actuar de la sociedad, donde priman los intereses económicos por sobre la seguridad de las personas.