Mes: octubre 2011

18 muertos en fin de semana

Dos muertos menos que el año pasado, en este nuevo fin de semana largo, 18 en total hasta las 00:00 hrs, carabineros asegura que la mayoría fue por consumo de alcohol, si insisten en que esta es la causa de los accidentes, entonces por qué no se desarrolla una campaña seria para evitar el consumo alcohólico de los conductores en nuestro país.

El coronel de la prefectura de Tránsito y Carreteras, Ricardo Cartagena, aseguró que durante este año las medidas de prevención y fiscalización realizadas junto al Ministerio de Transportes permitieron mitigar la cantidad de accidentes.
"El año pasado, en el mismo período, se registraron 18 fallecidos. Hasta el día de hoy tenemos contabilizados 18 fallecidos en accidentes de tránsito, de los cuales nueve corresponden a atropellos a peatones", relató. Además el funcionario detalló que en la Región de O’Higgins se produjo la mayor cantidad de decesos, seguido por la Metropolitana con cuatro y del Biobío con dos.

"También hay que considerar que los accidentes aumentaron en las zonas urbanas y normalmente se producen en zonas rurales o carreteras. Ahora tenemos 7 casos en zonas urbanas y otros ocho en rurales", añadió la autoridad.
En paralelo, el jefe de fiscalización del Ministerio de Transportes, Yerko Yuretic, confirmó que se han cursado 75 infracciones por conducir sin el cinturón.

El problema es que la visión de las autoridades es sesgada y poco asertiva, insistimos en que una campaña no es un spot que se pasa un par de veces antes de un fin de semana, en esta materia es necesario seriedad, que los organismos estatales hagan su trabajo bien.

La gran despedida

El dolor no es otra cosa que una experiencia que nos provoca aflicción y malestar, puede ser de naturaleza sensorial o emocional, se manifiesta como un malestar en nuestro cuerpo o en el espíritu, pero en ambos casos genera angustia y nos recuerda lo vulnerable que es nuestra existencia.
 

Miles de personas salieron, el martes trece de septiembre de 2011, a las calles a despedir a quien consideraban uno de los suyos; un hijo, un hermano, un amigo, un amante, un compañero, un padre, un hombre bueno decían muchos mientras el dolor les consumía el espíritu. Esa sensación de angustia que los hacía pensar en aquellas cosas que en la vida cotidiana parecen no importar.
 

Es la experiencia del dolor una gran oportunidad para comenzar a enmendar el camino, esa ruta donde valores como; sabiduría, paciencia, perseverancia, voluntad, independencia, humor, tolerancia, gratitud, sinceridad, solidaridad y respeto parecen completamente olvidados, relegados por las ambiciones personales e intereses individuales. Interés de poder, el poder como una herramienta de sometimiento y control ejercido sobre un grupo humano, ese poder egoísta que es retribuido sólo con bienes materiales, ese poder que no era el que este hombre ejercía. El conoció el poder entregado por la sabiduría, ese que viene de la experiencia, ese que te entrega la vida, ese que se construye luego de fracasar, caer, sufrir y llorar muchas veces, ese poder que te hace entender que llegaste a este mundo con nada en las manos y que partirás de el de la misma manera, ese poder que te permite influir en las sociedades para generar alegría, momentos de felicidad, respeto y amor, ese poder que permite que el día de tu despedida millones de personas lloren tu partida, con lagrimas sinceras y pañuelos al viento, corriendo tras tu espíritu y agradecidos de tu paso por este mundo.
 

Dedicado a Felipe Camiroaga y Felipe Cubillos, hombres que entendieron el sentido de la vida.

Una campaña de educación vial no es un spot de televisión, sino un proceso constante.

Aparentemente la autoridad decidió realizar una campaña que busca disminuir los accidentes de tránsito en nuestro país, claro aludiendo al consumo de alcohol y la velocidad como las principales causales, situación que no se ajusta a la realidad, según estudios de la propia autoridad donde a estos factores le corresponde menos del veinte por ciento del total de los accidentes de tránsito, siendo la mayor causal la imprudencia tanto de automovilistas como de peatones.
 

No cabe ninguna duda que implementar una campaña siempre es positivo y más aun si se ha decidido seguir las tendencias de sensibilizar por medio del impacto de imágenes y mensajes directos, donde la muerte, la invalidez y el dolor son protagonistas.
 

Este tipo de campañas son recurrentes en el mundo, son miles los spot desarrollados en esta linea y en particular nuestra compañía, TODOTRANSITO, los utiliza en la totalidad de los proyectos de asesoría privada desarrollados por más de una década. Razón por la cual nos parece satisfactorio que la autoridad tome esta opción y decida comunicar en forma directa y real, sin eufemismos, las consecuencias de un accidente de tránsito.
 

Ahora que la autoridad asume una postura frente al tema, es muy importante que entiendan que este tipo de spot no son efectivos por si mismos, es necesario una alta rotación en los distintos canales de la televisión, abierta como de la televisión por pago. El periodo a exhibir debe ser permanente, mismo tiempo en el cual se deben generar mensajes de apoyo en los diferentes medios de comunicación; radio, diarios, revistas y los distintos medios gráficos, como paletas en metro, paraderos y gráficas camineras.
 

Esta campaña no será efectiva si buscan resultados de corto plazo, este fin de semana no disminuirán los muertos, eso es necesario que la autoridad lo entienda, deben asumir que este mensaje que decidieron crear será efectivo a mediano y largo plazo, siempre y cuando se desarrolle una campaña real en el tiempo, con un fuerte apoyo educativo en escuelas y centros de formación y no sólo un spot por un par de días en algunos canales de televisión.

Enlaces de campañas por el mundo
http://youtu.be/6NYACsCM4G4
 
http://youtu.be/vLB0F7xFjZo
 
http://youtu.be/XxCw80fHGeM
 
http://youtu.be/73239X3WIa0